

La
Paleontología para el territorio de la Provincia se ha convertido en los últimos años en un tema de atracción científico-cultural que a su vez resulta de interés para el turismo que se acerca a la zona.
En Villa El Chocón, el
Museo Municipal Ernesto Bachmann, ubicado en el centro de la localidad, muestra el material paleontológico y arqueológico rescatado en la zona.
El principal hallazgo lo constituyen los restos del Giganotosaurus carolinii, su denominación significa “lagarto gigante del sur”, que fue descubierto en 1993 y es hasta el momento considerado el dinosaurio carnívoro más grande de todos los tiempos, aún superior al Tyrannosaurus rex.
En Plaza Huincul, el
Museo Municipal Carmen Funes, ubicado en la entrada de la ciudad, se caracteriza por la renovación de sus salas de exhibición y se destaca por el desarrollo de la investigación científica. El descubrimiento más importante que se exhibe en el museo es el Argentinosaurus huinculensis, el dinosaurio herbívoro más grande del mundo perteneciente al grupo de los saurópodos, y a la familia titanosauridae Su denominación significa “reptil de Argentina proveniente de Huincul”. Este ejemplar fue hallado en 1988, 8 Km. al Este de la ciudad de Plaza Huincul. En la actualidad, Giganotosaurus carolinii y Argentinosaurus huinculensis son los ejemplares emblemáticos de los yacimientos neuquinos, así esta región se convierte en la zona más importante con dinosaurios de Sudamérica.

En inmediaciones al lago artificial Los Barreales, se localiza el
Centro Paleontológico Lago Los Barreales (CEPALB) donde se realizan actividades de extracción, preparación, estudio científico, y exhibición de fósiles hallados en el sitio que dan cuenta de un riquísimo yacimiento paleontológico que se remonta 90 millones de años atrás.
En Rincón de los Sauces, el
Museo Municipal de Paleontología Argentino Urquiza presenta el Titanosaurio más completo del mundo. Su colección representa la fauna Cretácica de la región.
En un área próxima al Volcán Auca Mahuida se hallaron evidencias paleontológicas sobre nidos y huevos de dinosaurios. Éstos son de tal singularidad que constituyen un fenómeno prácticamente único para la ciencia.
En cercanías a Añelo, se erigen dos ejemplares de dinosaurios, realizados por el artista Carlos Regazzoni con desechos industriales de la actividad petrolera, de allí su denominación
Los Petrosaurios.
En San Patricio del Chañar, durante la construcción de la Bodega Familia Schroeder, fue hallado un dinosaurio Aeolosaurus (lagarto del Viento) que perteneció a la familia Titanosauridae y hoy se exhibe en una de sus salas.
Si
te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más
abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del
blog: