Print Friendly and PDF
nome-foto

31 de enero de 2012

El Parque Nacional Río Pilcomayo fue creado para proteger pastizales, esteros, cañadas, lagunas y selvas en galería.

El Parque Nacional Río Pilcomayo se encuentra al noreste de la provincia de Formosa y cubre 47.754 hectáreas que bordean el río que le da nombre y limitan con la República del Paraguay.

El potente curso de agua del río Pilcomayo nace en las estribaciones de los Andes bolivianos y corre por abruptas pendientes arrastrando sedimentos.

Al llegar a la llanura chaqueña, el limo se deposita colmando su cauce y ocasionando un fenómeno de retroceso que se rompe cada vez más cerca del oeste provincial, llegando en la actualidad hasta la localidad de Santa Teresa.

Desde este punto, el derrame origina el bañado de la Estrella y, antes de llegar al final de su recorrido, alimenta los principales riachos de la cuenca hídrica del norte formoseño.


Esteros, cañadas, lagunas y selvas en galería distinguen a la región del Chaco húmedo u oriental, protegidos por el Parque desde el año 1951.

Por su relevancia bio-ambiental, esta reserva fue incluida en la lista de los humedales de importancia internacional (Convención Ramsar). La geografía y los desniveles del terreno facilitan la diferenciación de los sectores inundables, originando la diversidad ecológica de la zona.

Se puede decir que, en alguna medida, el Parque Nacional Río Pilcomayo nació con su ambiente seriamente alterado.


La ley de creación le asignó 285.000 hectáreas. La protección del lugar comenzó a ponerse en práctica trece años después, cuando Formosa ya era provincia.

Durante ese período, el área siguió modificándose profundamente por la actividad agropecuaria. Luego, la provincia influyó para que se redujera su superficie a las actuales 52.000 ha, ofreciendo a cambio 10.000 ha en el oeste de la provincia (lo que dio origen a la Reserva Natural Formosa).

El problema de la hacienda de los pobladores que estaban dentro del Parque tardó muchos años en solucionarse y, mientras esto no ocurría, el ganado producía grandes alteraciones en el ambiente, e incluso se convirtió en hacienda chúcara en la soledad del monte.











Búsqueda personalizada
www.zanox.com
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


El Parque Nacional Río Pilcomayo se encuentra al noreste de la provincia de Formosa y cubre 47.754 hectáreas que bordean el río que le da nombre y limitan con la República del Paraguay.

El potente curso de agua del río Pilcomayo nace en las estribaciones de los Andes bolivianos y corre por abruptas pendientes arrastrando sedimentos.

Al llegar a la llanura chaqueña, el limo se deposita colmando su cauce y ocasionando un fenómeno de retroceso que se rompe cada vez más cerca del oeste provincial, llegando en la actualidad hasta la localidad de Santa Teresa.

Desde este punto, el derrame origina el bañado de la Estrella y, antes de llegar al final de su recorrido, alimenta los principales riachos de la cuenca hídrica del norte formoseño.


Esteros, cañadas, lagunas y selvas en galería distinguen a la región del Chaco húmedo u oriental, protegidos por el Parque desde el año 1951.

Por su relevancia bio-ambiental, esta reserva fue incluida en la lista de los humedales de importancia internacional (Convención Ramsar). La geografía y los desniveles del terreno facilitan la diferenciación de los sectores inundables, originando la diversidad ecológica de la zona.

Se puede decir que, en alguna medida, el Parque Nacional Río Pilcomayo nació con su ambiente seriamente alterado.


La ley de creación le asignó 285.000 hectáreas. La protección del lugar comenzó a ponerse en práctica trece años después, cuando Formosa ya era provincia.

Durante ese período, el área siguió modificándose profundamente por la actividad agropecuaria. Luego, la provincia influyó para que se redujera su superficie a las actuales 52.000 ha, ofreciendo a cambio 10.000 ha en el oeste de la provincia (lo que dio origen a la Reserva Natural Formosa).

El problema de la hacienda de los pobladores que estaban dentro del Parque tardó muchos años en solucionarse y, mientras esto no ocurría, el ganado producía grandes alteraciones en el ambiente, e incluso se convirtió en hacienda chúcara en la soledad del monte.











Búsqueda personalizada
www.zanox.com
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


Continua leyendo »

25 de enero de 2012

La actividad nocturna en Buenos Aires es permanente.

Conciertos, festivales, teatro, cine, reuniones en cafés. Milongas y casas de tango. Pubs, discotecas y Bowling. La actividad nocturna en Buenos Aires es permanente.

A partir de las 19 (en invierno ya oscuro desde hace una hora, en verano cuando apenas comienza a caer el crepúsculo) se puede empezar a vivir la noche porteña (que recién termina cuando las primeras luces del día la sorprenden).

¿Antes o después de cenar? Aunque no se acostumbra a cenar antes de las 21, la oferta de la ciudad está preparada para todos los gustos, paladares y bolsillos.

Los que prefieren comer temprano y después ir a escuchar música, al teatro o a hacer compras pueden elegir un pub del microcentro o de Recoleta, un patio de comida de los shoppings (que funcionan mientras el centro comercial permanece abierto) o un restaurante.

Pero además se puede comer, aun de lunes a viernes, hasta después de la 1 de la madrugada, cuando terminan algunas obras de teatro y está por comenzar la última función de los cines.




Búsqueda personalizada
www.zanox.com
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


Conciertos, festivales, teatro, cine, reuniones en cafés. Milongas y casas de tango. Pubs, discotecas y Bowling. La actividad nocturna en Buenos Aires es permanente.

A partir de las 19 (en invierno ya oscuro desde hace una hora, en verano cuando apenas comienza a caer el crepúsculo) se puede empezar a vivir la noche porteña (que recién termina cuando las primeras luces del día la sorprenden).

¿Antes o después de cenar? Aunque no se acostumbra a cenar antes de las 21, la oferta de la ciudad está preparada para todos los gustos, paladares y bolsillos.

Los que prefieren comer temprano y después ir a escuchar música, al teatro o a hacer compras pueden elegir un pub del microcentro o de Recoleta, un patio de comida de los shoppings (que funcionan mientras el centro comercial permanece abierto) o un restaurante.

Pero además se puede comer, aun de lunes a viernes, hasta después de la 1 de la madrugada, cuando terminan algunas obras de teatro y está por comenzar la última función de los cines.




Búsqueda personalizada
www.zanox.com
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


Continua leyendo »

20 de enero de 2012

Ischigualasto basa su valor e importancia en el agreste paisaje y su riqueza paleontológica.

Su fama radica en la gran cantidad de restos fósiles que yacen, condensados, desde el período triásico de la Era Secundaria que comenzara hace unos 248 millones de años y que se caracterizó por la expansión de los primeros dinosaurios y mamíferos.

El Parque provincial de Ischigualasto o Valle de la Luna, situado en el extremo norte de la provincia de San Juan, en el Departamento Valle Fértil, es un área protegida de 275.369 ha., célebre a nivel científico, ya que resguarda una importante reserva paleontológica.

Es el único lugar donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada. Se calcula que las formaciones geológicas de este sitio tienen una antigüedad entre 180 y 230 millones de años.

En su base está instalado un centro de interpretación, que funciona a modo de museo también y tiene un recorrido explicado donde se muestran los procesos para extraer un fósil y se explican particularidades de los mismos. Dentro del Parque se sitúa el Cerro Morado, antigua chimenea de un volcán ya extinto, a la que se puede ascender contratando a un guía en la base del parque, para obtener una vista privilegiada, el tiempo de la ascensión es de 1 h aproximadamente.

Submarino, principal atractivo del parque.

El nombre de "Valle de la Luna" le fue dado por Victorino de Jesús Herrera, de la familia dueña de la gran estancia Ischigualasto, hacia 1940. Un primer reportaje fue hecho por el fotógrafo sanjuanino Rogelio Díaz Costa. Comenzó a ser conocido y visitado cuando en marzo de 1967 el fotógrafo Antonio Legarreta y el periodista Federico B. Kirbus [1] publicaron un artículo ilustrado en el rotograbado de La Prensa con el título "Riqueza y belleza natural del Valle de la Luna".

Este parque provincial fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el 29 de noviembre de 2000.






Crea le tue foto   ed immagini come Slideshow per eBay, Netlog, MySpace, Facebook o la tua   Homepage!Mostrare tutte le   immagini di questo Slideshow


Búsqueda personalizada
www.zanox.com
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


Su fama radica en la gran cantidad de restos fósiles que yacen, condensados, desde el período triásico de la Era Secundaria que comenzara hace unos 248 millones de años y que se caracterizó por la expansión de los primeros dinosaurios y mamíferos.

El Parque provincial de Ischigualasto o Valle de la Luna, situado en el extremo norte de la provincia de San Juan, en el Departamento Valle Fértil, es un área protegida de 275.369 ha., célebre a nivel científico, ya que resguarda una importante reserva paleontológica.

Es el único lugar donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada. Se calcula que las formaciones geológicas de este sitio tienen una antigüedad entre 180 y 230 millones de años.

En su base está instalado un centro de interpretación, que funciona a modo de museo también y tiene un recorrido explicado donde se muestran los procesos para extraer un fósil y se explican particularidades de los mismos. Dentro del Parque se sitúa el Cerro Morado, antigua chimenea de un volcán ya extinto, a la que se puede ascender contratando a un guía en la base del parque, para obtener una vista privilegiada, el tiempo de la ascensión es de 1 h aproximadamente.

Submarino, principal atractivo del parque.

El nombre de "Valle de la Luna" le fue dado por Victorino de Jesús Herrera, de la familia dueña de la gran estancia Ischigualasto, hacia 1940. Un primer reportaje fue hecho por el fotógrafo sanjuanino Rogelio Díaz Costa. Comenzó a ser conocido y visitado cuando en marzo de 1967 el fotógrafo Antonio Legarreta y el periodista Federico B. Kirbus [1] publicaron un artículo ilustrado en el rotograbado de La Prensa con el título "Riqueza y belleza natural del Valle de la Luna".

Este parque provincial fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el 29 de noviembre de 2000.






Crea le tue foto   ed immagini come Slideshow per eBay, Netlog, MySpace, Facebook o la tua   Homepage!Mostrare tutte le   immagini di questo Slideshow


Búsqueda personalizada
www.zanox.com
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


Continua leyendo »

15 de enero de 2012

Parque Criollo y Museo Gauchesco "Ricardo Guiraldes".

Este Parque y Museo fueron creados en 1937, por decreto del Poder Ejecutivo de la Provincia.

Las obras se inauguraron el 16 de Octubre de 1938, después de intensos trabajos, tuvo decidida importancia la actividad desplegada por Don José María Bustillo, ministro de Obras Públicas de la Provincia, que llevó adelante la idea fundadora, Don José Antonio Gûiraldes, hermano del poeta, Intendente entonces de San Antonio de Areco y miembro de la Comisión oficial y don Enrique Udaondo, presidente de la misma y luego primer Director.

En Diciembre de 1979 fue transferido por la provincia de Buenos Aires a la Municipalidad de San Antonio de Areco. De allí en más el municipio recibió y quedó en posesión del Parque Criollo y Museo gauchesco “Ricardo Gûiraldes”. Y con fecha 10 de Noviembre de 1999 por decreto presidencial fue declarado Monumento Histórico Nacional.

El Parque Criollo y Museo, ofrece expresiones del pasado argentino que se vinculan con el gaucho, sus costumbres, usos, enseres, medios de vida y aporte a la grandeza del país. Puesta la Institución bajo el nombre ilustre de Don Ricardo Gûiraldes, le atañe principalmente todo lo vinculado a la personalidad y obra literaria del escritor, circunstancias que Gûiraldes trata en su obra “Don Segundo Sombra”.


Búsqueda personalizada

www.zanox.com


Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

Este Parque y Museo fueron creados en 1937, por decreto del Poder Ejecutivo de la Provincia.

Las obras se inauguraron el 16 de Octubre de 1938, después de intensos trabajos, tuvo decidida importancia la actividad desplegada por Don José María Bustillo, ministro de Obras Públicas de la Provincia, que llevó adelante la idea fundadora, Don José Antonio Gûiraldes, hermano del poeta, Intendente entonces de San Antonio de Areco y miembro de la Comisión oficial y don Enrique Udaondo, presidente de la misma y luego primer Director.

En Diciembre de 1979 fue transferido por la provincia de Buenos Aires a la Municipalidad de San Antonio de Areco. De allí en más el municipio recibió y quedó en posesión del Parque Criollo y Museo gauchesco “Ricardo Gûiraldes”. Y con fecha 10 de Noviembre de 1999 por decreto presidencial fue declarado Monumento Histórico Nacional.

El Parque Criollo y Museo, ofrece expresiones del pasado argentino que se vinculan con el gaucho, sus costumbres, usos, enseres, medios de vida y aporte a la grandeza del país. Puesta la Institución bajo el nombre ilustre de Don Ricardo Gûiraldes, le atañe principalmente todo lo vinculado a la personalidad y obra literaria del escritor, circunstancias que Gûiraldes trata en su obra “Don Segundo Sombra”.


Búsqueda personalizada

www.zanox.com


Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

Continua leyendo »

Ultimos artículos publicados

Recent Posts Widget

Copyright © 2015 Galería Fotográfica de Argentina

Designed by Templatezy