
Todos los restos se hallan cuidadosamente documentados en el museo y presentados mediante paneles que contienen fotografías, gráficos, diagramas y textos.
El museo fue creado en el año 1983 como “Museo Regional Provincial” con el objetivo de resguardar el patrimonio de Santa Cruz, destacándose los restos que se habían recuperado, hasta ese momento, de la Corbeta Inglesa H.M.S Swift descubiertos el año anterior.2 El nombre del museo le fue otorgado en homenaje a uno de los jóvenes buzos oriundos de dicha ciudad que colaboró en el hallazgo del pecio, quien falleciera trágicamente al poco tiempo.
Este museo cuenta hoy en día con una colección de más de 400 piezas provenientes del pecio, en su gran mayoría obtenidas por medio de trabajos de arqueología submarina. Además hace pocos años se sumó la colección del Padre Manuel Molina, de material lítico de sociedades de cazadores-recolectores, conocidos en tiempos históricos como Tehuelches.
La nave de guerra británica HMS Swift fue construida en 1762 en el astillero de John Greave en Limehouse, a orillas del río Támesis, y botada en 1763. Era una sloop of war (categoría equivalente a la de corbeta en la nomenclatura española), que contaba con 28 metros de eslora y estaba armada con 14 cañones de 6 libras y 12 pedreros de 1/2 libra.
Una tormenta los obligó a recalar en Puerto Deseado. Entrando a la ría Deseado encallaron en una roca sumergida y, a pesar de que tras deshacerse de mucha de la carga lograron liberar la nave, minutos después se toparon con un segundo escollo no cartografiado. A las seis de la tarde del martes 13 de marzo de 1770, el barco se hundió.
Murieron tres de los noventa y un tripulantes (el cocinero y dos soldados). El cuerpo del cocinero apareció días más tarde y lo enterraron tras un improvisado funeral.
Los náufragos permanecieron a la intemperie durante un mes, hasta que fueron rescatados por la única otra nave británica en Malvinas en ese momento: la Favourite. El rescate fue posible gracias a que los sobrevivientes de la Swift acondicionaron una chalupa y enviaron siete hombres a buscar ayuda a Malvinas.
Info:
Lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 hs.
En temporada alta, también permanece abierto los días sábados y domingos de 15:00 a 19:00 hs.

Búsqueda personalizada
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
0 commentarios:
Publicar un comentario