

El museo de Bellas Artes de la Boca de Artistas Argentinos "Benito Quinquela Martín" reabrió sus puertas exhibiendo parte de su magnífico patrimonio en un ámbito de recreación, expresión y comunicación socio cultural.
En una tarea multidisciplinaria, se trabajó sobre los ejes académicos de la investigación, relevamiento, inventario, archivo, preservación y restauración de las obras de arte atesoradas en el Museo, bajo la dirección, conducción y coordinación de profesionales, técnicos y personal administrativo de la casa.
La reapertura, en la Boca, de este singular Museo -enmarcado dentro del área de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, circunstancia particular que lo diferencia y destaca en relación a otras instituciones de similar contenido-, significa el inicio de ambiciosos proyectos multidisciplinarios, en conjunto con escuelas y jardines de la Capital Federal y otras áreas provinciales educativas del resto del país.
Partiendo de los propósitos pedagógicos y objetivos de creación que motivaron a Quinquela Martín a la donación fundacional: "Llegar al pueblo por conducto del arte y elevar al niño al conocimiento inicial de la belleza", se comenzó por considerar el aporte cultural y educativo acentuando de modo flexible las funciones formativas, comunicativas y participativas del Museo.
Complementariamente, se desarrollan actividades culturales tendientes a la difusión del patrimonio artístico del Museo (salones, eventos, simposios, congresos, cursos, talleres, seminarios, etc.), y a la promoción, intercambio de experiencias, difusión y acentuación de la participación de la sociedad toda, propiciando el resurgimiento e integración de la comunidad barrial a la que perteneció Quinquela Martín y pertenece el Museo. Se podrán realizar los circuitos y disfrutar de los artistas argentinos, la Colección de Mascarones de Proa y encontrar las obras del Maestro Quinquela en la Sala Lázzari situada en el 2° piso.
Las Escuelas podrán solicitar las visitas guiadas de lunes a viernes desde las 10 hasta las 16 horas. Se recuerda que el Museo permanecerá cerrado al público los días lunes.
Sala Alfredo Làzzari.
En està sala se ofrece un panorama del arte figurativo argentino desde fines del siglo. XIX hasta nuestros dias.
Se exhiben obras de:
- Maestros precursores en la configuracìón de nuestro campo artistico: Eduardo Sivorì, Ernesto de la Càrcova, Gradano Mendilaharzu, Lucio Correa Morales, etc.
- Artistas Argentinos del siglo XX: Fernando Fader, Antonio Berni, Arturo Dresco, Raquel Forner, Lino E. Spilimbergo, Pio Collivadìno, Carlos Ripamonte, Enrique Gaimari y Carlos Canàs entre otros.
- Artistas Boquenses: Alfredo Làzzari, Fortunato Lacàmera, Santiago Stagnare, Miguel Carlos Victorica, Pedro Zonza Briano, Eugenio Daneri, Miguel Dìomede, Benito Quinquela Martin.
Sala Miguel C. Victorica.
El arte del siglo XX, caracterizado por una gran diversidad conceptual, estìlistica y técnica ofrece algunos aspectos sobresalientes para su análisis.
Por un lado, la creacìón artistica costumbrista de seres, objetos o paisajes y por otro, el arte intentando testimoniar el devenir sociopolitico, asumiendo en ocasiones una actitud militante.
Sala Eduardo Sívori.
En este espacio so realizan exposicìones temporarias de grandes maestros del arte argentino, de reconocidos creadores contemporàneos y de artistas emergentes intentando vìncular la tradición representada por las obras patrimonìales con producciones contemoráneas.