Print Friendly and PDF

30 de diciembre de 2020

El gran viaje de la ruta 40 en moto de norte a sur: la séptima etapa recorriendo la espectacular Cuesta de Miranda.

Día de fuego. Por el calor y el recorrido. Entro en la provincia de La Rioja y comienzo a subir...
17.La Ruta406taetapa2.jpg
Día de fuego. Por el calor y el recorrido. Entro en la provincia de La Rioja y comienzo a subir por la Cuesta de Miranda.
La reseña de todas las etapas anteriores las encuentran al pie de este artículo.
Miranda era el encomendero dueño de estas tierras. Escenario de batallas entre independistas y federalistas.
17.La Ruta407maetapa1CuestadeMiranda.jpg
Entre aquellos que defendían el poder centralizado de Buenos y aquellos que defendían las autonomía provinciales.
Tiene unos paisajes muy hermosos, hay varios miradores donde uno puede detenerse a contemplarlo, a sacar fotos o descansar, la ruta esta en muy buen estado.
Aprovecho un refugio precario en la Ruta 40 y me detengo unos minutos. Reviso la moto, bebo un poco de agua y sigo.
17.La Ruta407maetapa1CuestadeMiranda3.jpg
Es uno de los tramos tal vez más sinuosos de la Ruta 40. Atraviesa el paso entre la Sierra de Sañogasta y la Sierra de Famatina, siguiendo el ancestral Camino del Inca entre Chilecito y Villa Unión en la provincia de La Rioja.
Es un camino de cornisa que posee impresionantes farallones de color rojo intenso. Un espectáculo para la vista. Pero bastante problemático y cansador cuando se trata de guiar una moto.
17.La Ruta407maetapa1CuestadeMiranda5Talampaya1.jpg
Acá se encuentra el Parque Nacional Talampaya del cuál les hablaré en otra oportunidad. En el punto en el cuál la Ruta 40 se encuentra con la ruta provincial 76. Parque declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, donde podemos ver impresionantes farallones y canaletas producidos por la erosión de los vientos a través de los siglos.
Es un verdadero yacimiento arqueológico en el cuél muchas de las piedras pertenecen a la era en que había un solo continente llamado Pangea.
17.La Ruta407maetapa6PasoLasFlores.jpg
Es un verdadero yacimiento arqueológico en el cuél muchas de las piedras pertenecen a la era en que había un solo continente llamado Pangea.
Solo eso sería una razón suficientemente válida para conocerlo.
También aquí hay animales como cóndores, guanacos, zorros, armadillos y otros ejemplares de la fauna y la flora andina.
07.La Ruta40paisaje.andino.png
En esta zona hay un paso desde el que se puede llegar a Chile. Se llama Paso Las Flores. Se pasa en medio de glaciares atravesando una ruta totalmente de ripio.
Paso la noche en un refugio cerca del límite con San Juan llamado Refugio Doña Mariana. Tiene lo elemental. Un horno de barro, un altar para rezar y una heladera con bebidas frías. Un verdadero tesoro.
17.La Ruta407maetapa7refugio.jpg
Con un cartel que invita a ser cuidadosos con ella: CUIDARLA
Paso una noche tranquila a pesar del calor y los mosquitos y al alba del nuevo día ya estoy listo para una nueva aventura!
Esta vez la dirección es Mendoza la tierra del sol y del vino.
Continua leyendo »

10 de diciembre de 2020

El gran viaje de la ruta 40 en moto de norte a sur: la sexta etapa, desde Belén hasta Sañogasta.

Continúo relatando mi recorrido por la Ruta 40. Hace cinco años hice esta travesía. Y hoy se las cuento. La...
16.La Ruta406taetapa.jpg

Continúo relatando mi recorrido por la Ruta 40. Hace cinco años hice esta travesía. Y hoy se las cuento.
La reseña de todas las etapas anteriores las encuentran al pie de este artículo. Desde mi partida hasta le llegada a Cachi, punto de arriva de la quinta etapa.
Miro un cartel y veo que estoy en jurisdicción de la provincia de Catamarca
Salgo de Belén a la mañana temprano. Manejo solo medio dia y llego a Sañogasta cerca de Chilecito. Me indican un lugar para acampar y hacia alli me dirijo. En la oficina de Turismo consigo el permiso y paso la noche en un lugar muy lindo y tranquilo.
16.La Ruta406taetapa1Sanogastacamping.jpg
La construcción más significativa del pueblo, es la Iglesia de San Sebastián erigida en 1764, es de líneas sencillas con muros de adobe y cubierta de piedra.
El diaía Aniversario del pueblo de Sañogasta es el 26 de agosto de 1640 fecha presunta de su fundación.
Aprovecho para descansar porque la próxima etapa va a ser más dura.
Comienza el paisaje donde las rocas adquieren un color rojo parecido al de la tierra misionera.
Camino un poco para estirar las piernas y saco algunas fotografías.


07.La Ruta404.png



07.La Ruta409.png



13.La Ruta407.jpg



15.La Ruta405taetapa7.jpg
16.La Ruta406taetapa2.jpg
Continua leyendo »

30 de noviembre de 2020

El gran viaje de la ruta 40 en moto de norte a sur: la quinta etapa, desde Cachi hasta Belen.

Continúo relatando mi recorrido por la Ruta 40. Hace cinco años hice esta travesía. Y hoy se las...
15.-La Ruta-40-5ta-etapa.jpg
Continúo relatando mi recorrido por la Ruta 40. Hace cinco años hice esta travesía. Y hoy se las cuento.
La primera etapa, desde La Quiaca hasta San Antonio de los Cobres fue un viaje de experimentación.
Me estaba adentrando en un universo totalmente desconocido. Era la travesía más larga que intentaba hacer en mi vida, en moto.
En la segunda etapa, entre caminos de cornisa estrechos y peligrosos llego hasta Abra del Acay, el paso carretero más alto del mundo fuera de Asia.
Y en la tercera etapa me dí el lujo de beber un café en medio de las nubes.
En la cuarta etapa parto desde Abra del Acay recorro el paso carretero más alto del mundo fuera de Asia, rimpo la moto, me encuentro con amigos, con un ingeniero alemán y finalmente llego a Cachi.
After that I continue on my way. I'm already approaching halfway.Después de ello sigo mi camino. Ya me estoy acercando a la mitad del recorrido.

Parto desde Cachi con destino a Belen. / I leave from Cachi to Belen.

Dejé a a mis amigos en el camping y proseguí con mi moto desandando la ruta 40 para entrar finalmente en territorio argentino.
Atravieso paisajes que nadie diría que pertenecen a la Puna. Burros, bandadas de pájaros aquí y allà, águilas y todo tipo de rapaces, cactus de todos tipos y colores, algunos en flor, otros sin ellas.
De acuerdo al plan de ruta debería llegar a Belen anches del anochecer.
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-1.jpg
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-3.jpg
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-4.jpg
De Cachi en adelante hay ripio hasta llegar al rio. La rura corre paralela al río. Alamos y pájaros que hacen sus nidos en los huecos de los troncos.
Después el clima es desértico. Estamos cerca de la Quebrada de las Flechas
Hace unos días me sentía como un pastor en el altiplano andino. Hoy me siento como un vaquero en el Far West norteamericano.
Las montañas aparecen erosionadas y hasta arrugadas. El sol quema y el viento trae polvo. Algo extraño ocurre con la tierra. Como si un portal me hubiera llevcado a un futuro postapocalíptico.
Esto es Angastaco. Un lugar que hace muchos años era un lago.
Sigo camino y la tierra comienza a volverse roja. Señal que estoy llegando a Cafayate.
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-5.jpg
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-6.jpg
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-7.jpg
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-8.jpg
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-9.jpg
Llego a Cafayate y encuentro una verdadera ciudad. Sigo de largo y voy a descansar en un camping.
Durante todo el camino me han ido acompañando el Gauchito Gil, un personaje que ha pasado a ser parte de los mitos populares argentinos.
Según algunos héroe por negarse a combatir la guerra contra el Paraguay. Según otros un donjuán que terminó desatando la ira de un marido traicionado.
Dicen que cuando se estaba muriendo dijo a su asesino que bañara los dedos con su sangre y le hiciera la señal de la cruz a su hijo que se estaba muriendo el rancho. La creencia popular dice que elhijo sanó y el Gauchito Gil pasó a convertirse en un santo de la devoción popular.
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-10.jpg
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-11.jpg
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-12.jpg

Las ruinas de Quilmes. / The ruins of Quilmes.

Me detengo en las ruinas de Quilmes y pienso. Casi 3.000 indios fueron llevados a pie desde este lugar hasta Buenos Aires, casi 4.000 kms) caminando con el frio y las enfermedades a cuestas por su negativa a obedecer al invasor español.
Desarraigados de su tierra natal apenas llegaron vivos 260 hasta lo que es en la actualidad el barrio de Quilmes en el periferia de la capital argentina.
De ahí proviene su nombre y no por la multinacional cervecera que tiene su planta de embotellamiento en ese lugar como muchos piensan.
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-13.jpg
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-14.jpg
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-16.jpg
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-17.jpg
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-18.jpg
15.-La Ruta-40-5ta-etapa-20.jpg

Con la nostalgia a cuestas monto en la moto y continúo mi recorrido. Al anochecer llego a Belen. Gente del lugar me invita a pernoctar en su casa, pero obedeciendo a mi instinto de3 no abusar nunca de la cortesia ajena a no ser en circunstancias extremas, rehuso.
Me arrepiento amargamente. En el camping pasé una de las peores noches de descanso que recuerdo.

Articulo publicado originariamente en: https://hive.blog/hive-148441/@patagonian-nomad/esp-eng-el-gran-viaje-de-la-ruta-40-en-moto-de-norte-a-sur-la-quinta-etapa-desde-cachi-hasta-belen-the-great-journey-of-route-40
Continua leyendo »

10 de noviembre de 2020

El gran viaje de la ruta 40 en moto de norte a sur: la cuarta etapa, desde Abra del Acay hasta Cachi.

Continúo relatando mi recorrido por la Ruta 40. En este caso es el primer post en español que hago...
13.-La Ruta-40.jpg
Continúo relatando mi recorrido por la Ruta 40. En este caso es el primer post en español que hago en la Comunidad Argentina de #HIVE. Hace cinco años hice esta travesía. Y hoy se las cuento.
La primera etapa, desde La Quiaca hasta San Antonio de los Cobres fue un viaje de experimentación.
Me estaba adentrando en un universo totalmente desconocido. Era la travesía más larga que intentaba hacer en mi vida, en moto.
En la segunda etapa, entre caminos de cornisa estrechos y peligrosos llego hasta Abra del Acay, el paso carretero más alto del mundo fuera de Asia
En la tercera etapa me dí el lujo de beber un café en medio de las nubes.
Después de ello sigo mi camino.
13.-La Ruta-40-1.jpg
En mi transitar veo la punta de los volcanes cubiertas de nieve casi de frente a mí, como su fueran la punta de un pastel gigante e inmaculado.
13.-La Ruta-40-2.jpg
Más adelante me encuentro con un argentino-alemán que viaja con una fotógrafa que pretende hacer imprimir un libro entero de imágenes de la Ruta 40 de Norte a Sur. Le he dicho de mandarme una copia una vez terminado. Me gustaría mucho tenerlo como recuerdo. Seguramente podré revivir la mayor parte de las fotos que me recordarán por muchos años la travesía realizada.
13.-La Ruta-40-3.jpg
Luego conozco tres motociclistas con los cuáles comparto buena parte del recorrido. Dejamos pequeñas ofrentas (apachetas) como muestras de respeto a la tierra y seguimos camino. Tranquilos, sin prisa. Porque en la Puna el apuro no existe. Todo se hace con lentitud. Para no cansarse. Pero también, como es mi caso, para disfrutar la belleza de un paisaje único.
Nos lavamos las manos en las aguas termales y seguimos.
13.-La Ruta-40-4.jpg
Llegamos a un lugar terrible para cruzar donde cometo todos los errores posibles. Un poco porque me dolía el pie de la caída en la segunda etapa y otro poco por ignorancia. Finalmente con la ayuda de todos logro superar el difícil paso y continúo.
13.-La Ruta-40-5.jpg
En teoría para poder cruzar en moto esta serie de pasos tan accidentados es conveniente pararse sobre la misma para darle mayor estabilidad y poder acelerar mejor.
Finalmente llegó el argentino-alemán con su vehículo que si sabía como hacerlo y que me dio una serie de consejos importantes para las travesías futuras. Resultó ser un dirigente de la BMW.
13.-La Ruta-40-6.jpg
He aprendido la lección. Iré más despacio porque el peligro no ha pasado del todo. Algunos ríos están muy torrentosos.
Atravieso serranías de cardones, llamas y guanacos. La Puna se extiende hasta el infinito.
Me detengo en La Poma.
13.-La Ruta-40-7.jpg
13.-La Ruta-40-8.jpg

Fuente de la imagen.
Recojo agua del río y me hago un café mientras admiro la naturaleza y las montañas.
13.-La Ruta-40-9.jpg
Hablo con pastores que me cuentan como muchos de ellos han muerto a causa de los rayos que con frecuencia caen en esta zona.
13.-La Ruta-40-11-Cachi.jpg
Encuentro un tramo de asfalto que me sabe a gloria. Por la tarde llego a Cachi. Unba joya de paredes blancas que con justa razón fue llamada Lugar Histórico Nacional.
13.-La Ruta-40-12.jpg
En el camping municipal me reencuentro con mis tres amigos motociclistas y una chica brasileña que nos prepara uno de los mejores café que he tomado en mi vida.
Entre café y relatos pasamos el resto de la jornada recuperando fuerzas y esperando las sorpresas que nos podría deparar la travesía del día siguiente.

Articulo publicado originariamente en: https://hive.blog/hive-169099/@patagonian-nomad/el-gran-viaje-de-la-ruta-40-en-moto-de-norte-a-sur-la-cuarta-etapa-desde-abra-del-acay-hasta-cachi
Continua leyendo »

15 de octubre de 2020

Turismo y Pesca en el mar argentino: Pehuen Co.

Hay algunos balnearios en la costa argentina que han tenido una verdadera explosión turística en los...
Hay algunos balnearios en la costa argentina que han tenido una verdadera explosión turística en los últimos años, y más concretamente a partir del año 2000.

Lugares que hasta ese momento habían sido un reducto para los aficcionados al camping, a las pernocatadas y a la pesca, se transformaron de golpe en un lugar visitado por muchos turistas deseosos de paz, tranquilidad y aire sano.

Comenzaron a construirse numerosos cabañas para alquilar alterando un poco la belleza agreste del paisaje pero dando a su vez la posibilidada a los turistas de contar con alojamientos más cámodos y confortables que una carpa en un camping.

Pehuencó es uno de esos lugares. Y la pesca es un recurso que comenzó a ser explotado turísticamente. No la pesca individual en kayak o en un bote sino la pesca organizada en catamaranes o barcas más grandes.

Una agradable experiencia de la cual quiero hablar y dejar testimonio con mis fotos.

Una excelente oportunidad de visitar un balneario que todavía conserva muchos aspectos de su vida natural, agreste, selvaje e incontaminada y que a su vez te permite hacer escapadas, en solitaria u organizadas, para disfrutar de la incomparable sensación de pescar.

Pescando desde la costa y mar adentro.


En Pehuen-Co se puede realizar pesca desde la costa, gracias a la cercanía de los bancos de arena con una gran variedad cantidad y calidad de capturas con numerosas especies de peces, pero también se puede realizar pesca desde una embarcación mar adentro.

A solo 500 metros de la costa ya se pueden obtener resultados óptimos en la pesca aunque para los salmones y los grandes meros por ejemplo tenemos que navegar alrededor de 10 millas náuticas como mínimo para lograr su captura.

En la playa se pueden capturas cazones, bacota, escalandrún y algún pez martillo, nada mal para empezar.

El lugar ideal es Punta Tejada y hay que recorrer unos 25 kms a lo largo de la costa, por lo cuón es necesario un vehículo todo terreno en grado de sortear los numerosos obstáculos como dunas, badenes, etc o navegar un buen rato por la costa, especialmente acompañado por guías expertos que saben donde encontrar los mejores bancos de pesca.

Hay que estar atentos a los vientos que soplan especialmente del sur, los únicos capaces de arruinar una auténtica jornada de fiesta pesquera.

Las ventajas de Pehuencó

Pehuen Co tiene varias grandes ventajas:
Se pesca bien durante todo el año con variedades típicas en cada estación delo año.
Se pesca bien en cantidad y calidad de especies.
El pique es casi simultáneo al fondo, es decir apenas se deja de navegar y ya se comienza a pescar.
No hay un turismo masivo en la zona que pueda comprometer la pesca.

Artículo publicado originalmente en inglés: https://hive.blog/hive-184437/@argenvista/tourism-and-fishing-in-the-argentine-sea-pehuen-co

Continua leyendo »

Ultimos artículos publicados

Recent Posts Widget

Copyright © 2015 Galería Fotográfica de Argentina

Designed by Templatezy