 |
Logo Parque Nacional Lihue Calel |
 |
Aguila Coronada (Harpyhaliaetus Coronatus). |
 |
Bandurria Chaqueña (Ochetorhynchus Certhioides). |
 |
Cachudito Pico Amarillo (Anairetes flavirostris). |
 |
Canastero Patagonico (Asthenes patagonica). |
 |
Carbonero (Phrygilus Carbonarius). |
 |
Gallito Arena (Teledromas fuscus). |
Leer también: La Reserva Natural Lihue Calel es un auténtico oasis que encierra muchas sorpresas en lo que a fauna se refiere: mamíferos.
 |
Gallito Copeton (Rhinocrypta lanceolata). |
 |
Gaucho Chico (Agriornis murina). |
 |
Piojito Trinador (Serpophaga griseiceps). |
 |
Viudita Chica (Knipolegus hudsoni). |
Las aves cuentan con unas
150 especies en el área.
Dos son exclusivas de esta unidad de conservación nacional: el
canastero patagónico (Asthenes patagonica) y la
viudita chica (Knipolegus hudsoni), de escasa distribución.
Entre las especies amenazadas figuran el
águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus), el
halcón peregrino (Falco peregrinus), aunque está presente en muchas zonas protegidas, y el
cardenal amarillo (Gubernatrix cristata).
Doce rapaces de las dos familias que las representan en el país (Accipitridae y Falconidae) están en Lihué Calel.

El
inambú pálido (Nothura darwinii) también habita en Sierra de las Quijadas y la
lechuza bataraz (Strix chacoensis) -poco común- se encarga de controlar las poblaciones de roedores, su principal alimento.
De la familia de los furnáridos cabe mencionar algunas especies no muy comunes, como el
cachalote pardo (Pseudoseisura gutturalis), el ya nombrado canastero patagónico y la
bandurria chaqueña (Ochetorhynchus certhioides).
Las aves más comunes, que suelen merodear la zona del camping, son el
gallito copetón (Rhinocrypta lanceolata) y el
gallito arena (Teledromas fuscus) sólo protegidas aquí y en el P.N. Sierra de las Quijadas.
Se ti è piaciuto questo articolo, iscriviti al feed cliccando sull’immagine qui sotto per essere informato sui nuovi contenuti del blog: