 |
Gato del pajonal (Lynchailurus pajeros). |
 |
Gato montés (Oncifelis geoffroyi) |
 |
Guanaco (Lama guanicoe). |
Leer también: La Reserva Natural Lihue Calel es un auténtico oasis que encierra muchas sorpresas en lo que a fauna se refiere: aves.
 |
Pichiciego (Chlamyphorus truncatus). |
 |
Puma (Puma concolor). |
 |
Gato moro o salvaje (Herpailurus yaguarondi). |
 |
Zorrino chico (Conepatus castaneus). |
 |
Ratón pajero (Necromys obscurus). |
 |
Rata vizcachera (Tympanoctomys barrerae). |
 |
Zorro gris pampeano (Dusicyon gymnocercus). |
Este auténtico oasis en medio de extensos jarillares encierra muchas sorpresas en lo que a fauna se Copetonarefiere. Es lógico que así sea, porque el agua es más abundante que en las zonas aledañas y las sierras ofrecen un hábitat muy propicio para vertebrados e invertebrados. La abundancia de la flora genera riqueza de fauna, y ambos recursos se benefician por el microclima del Parque.
Los felinos, especialmente el puma (Puma concolor), encuentran refugio en el Parque porque la caza furtiva en los campos de los alrededores se practica asiduamente. Junto al puma, hacen gala de su agilidad y prestancia tres gatos salvajes: el moro o yaguarundí (Herpailurus yaguarondi), el de pajonal (Lynchailurus pajeros) y el montés (Oncifelis geoffroyi).
Lihué Calel cuenta con especies que sólo están presentes en esta área protegida dentro del sistema nacional.
Es el caso del pichiciego menor (Chlamyphorus truncatus), la comadrejita patagónica (MaraLestodelphys halli), el ratón variado pajizo (Akodon molinae) y el ratón cavador pampeano (Necromys obscurus).
En una situación especial se encontraría la rata vizcacha salinera (Tympanoctomys barrerae) que podría encontrarse en Lihué Calel, aunque esto requiere confirmación. Es probable su presencia en la zona recientemente anexada de Salitral Levalle.
Es destacable la presencia del zorrino chico (Conepatus castaneus) sólo presente en este Parque y en el de Sierra de las Quijadas. Dos zorros, el gris chico (Dusicyon griseus) y el gris pampeano (Dusicyon gymnocercus) están en el área junto con el hurón menor (Galictis cuja). El guanaco (Lama guanicoe) ha encontrado en estas serranías un óptimo refugio, dado que su población se incrementó si se la compara con la que había en la época de creación del Parque. La mara (Dolichotis patagonum) es rara pero puede confirmarse su presencia en el Parque.
Varias especies de ratones, murciélagos (poco estudiados) y la vizcacha (Lagostomus maximus) Guanaco en alertacompletan la nómina de 27 especies de mamíferos de Lihué Calel.
Se ti è piaciuto questo articolo, iscriviti al feed cliccando sull’immagine qui sotto per essere informato sui nuovi contenuti del blog:
Hermosas imágenes de un lugar único en el centro geográfico de Argentina. Gracias por compartilo. Saludos.
ResponderEliminarGracias a tí por comentar Fausto, saludos.
Eliminar