El Parque Nacional Río Pilcomayo se encuentra al noreste de la provincia de Formosa y cubre 47.754 hectáreas...


El potente curso de agua del río Pilcomayo nace en las estribaciones de los Andes bolivianos y corre por abruptas pendientes arrastrando sedimentos.
Al llegar a la llanura chaqueña, el limo se deposita colmando su cauce y ocasionando un fenómeno de retroceso que se rompe cada vez más cerca del oeste provincial, llegando en la actualidad hasta la localidad de Santa Teresa.
Desde este punto, el derrame origina el bañado de la Estrella y, antes de llegar al final de su recorrido, alimenta los principales riachos de la cuenca hídrica del norte formoseño.
Por su relevancia bio-ambiental, esta reserva fue incluida en la lista de los humedales de importancia internacional (Convención Ramsar). La geografía y los desniveles del terreno facilitan la diferenciación de los sectores inundables, originando la diversidad ecológica de la zona.
Se puede decir que, en alguna medida, el Parque Nacional Río Pilcomayo nació con su ambiente seriamente alterado.
Durante ese período, el área siguió modificándose profundamente por la actividad agropecuaria. Luego, la provincia influyó para que se redujera su superficie a las actuales 52.000 ha, ofreciendo a cambio 10.000 ha en el oeste de la provincia (lo que dio origen a la Reserva Natural Formosa).
El problema de la hacienda de los pobladores que estaban dentro del Parque tardó muchos años en solucionarse y, mientras esto no ocurría, el ganado producía grandes alteraciones en el ambiente, e incluso se convirtió en hacienda chúcara en la soledad del monte.