
Sobre el istmo Carlos Ameghino, a través del cual se llega a península Valdés, se encuentra la reserva provincial Isla de los Pájaros.
Situada a 800 metros de la costa del golfo San José, esta área protegida fue creada con el objetivo de salvaguardar a las colonias de aves marinas y costeras que viven en la isla.

Las aguas tranquilas y las mareas amplias, las cuales dejan una diferencia entre pleamar y bajamar de 12 metros de altura, permiten la comunicación de la isla con tierra firme.
Al retirarse el mar, queda expuesto un estrecho pasaje de lecho marino.
Hasta hace poco tiempo se permitía el acceso de los visitantes a la isla por este lugar, pero actualmente no puede utilizarse debido al deterioro del hábitat.
El centro de interpretación tiene una cúpula de vidrio con un telescopio de gran potencia que permite admirar la vista de los dos golfos, Nuevo y San José, y además brinda una amplia información sobre la diversidad de la vida salvaje de la península.
Desde este punto, se puede apreciar una gran variedad de aves marinas que puebla el islote en primavera y verano. En invierno, en cambio, es común observar a las ballenas que eligieron el golfo San José o las bandadas de flamencos.
La bajamar deja al descubierto restingas donde habitan varias especies acuáticas como pececillos, pulpos, cangrejos, anémonas y estrellas de mar, además de infinidad de algas. En la isla, numerosos ejemplares de aves nidifican todos los años, principalmente gaviotas cocineras, biguáes y gaviotines.









Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
Acá estas mezclando distintas aves, la de buche rojo no existe por esta zona, son fragatas, confundís 2 islas de los pajaros distintas, una está en Península Valdés y la otra en Ecuador.
ResponderEliminar