Print Friendly and PDF

Ultimas entradas

13 de septiembre de 2025

Un pequeño paraíso dentro de la enorme jungla de cemento que es esta gran Ciudad.

 

em1.jpg

Quiero comentarles algunas particularidades del barrio donde vivo.

Dentro de la Capital Federal de la Argentina hay cuatro barrios construidos entre 1920 y 1930 que son muy similares.

Todo comenzó con un proyecto del diputado Juan Cafferata quien para tratar de paliar las graves dificultadas habitacionales de aquella época impulsó la creación de estos barrios que incluía la construcción de casas similares a partir de un diseño alemán.

La idea principal era dotar de todas las comodidades esenciales para una familia: tres habitaciones, cocina, baño, comedor y living y por su fuera poco un pequeño cuarto adicional que podía usarse como cuarto dormitorio o escritorio, todo esto construido en dos pisos. Dada la necesidad de contar con muchas nuevas propiedades, las casas fueron desarrolladas con muy poco lugar para patios, jardines y espacios recreativos.

emoriginal.jpg
Asi se ven algunas casas todavía, con el diseño original, esta cuenta con garage dado que está en esquina

Algunos pocos privilegiados tuvieron algo más de terreno pero la gran mayoría debió conformarse con un lote de 8,66 mts. de ancho por 10 u 11 mts. de fondo. Algo particular de estas casas era que el único baño estaba en la entrada, es decir se ingresaba a la casa y la primer puerta era la del baño, cosas de los diseños de aquella época.

em5.jpg
Casa que perteneció al poeta Baldomero Fernandez Moreno

También hubo lugar para algunos pudientes y varias casas se hicieron más grandes y con diseños más elaborados tal como se ve en la que vivió el poeta Baldomero Fernandez Moreno, una especie de castillo. A propósito de esto una calle del barrio donde se encuentra esta casa lleva su nombre.

em3.jpg

Como dije, originalmente estuvieron pensadas para satisfacer con poco dinero la necesidad de viviendas y sobre todo para beneficiar a los empleados municipales que ya por aquel tiempo eran muchos.

Con el tiempo las casas fueron pasando de manos y muchas has sido modificadas para hacerlas más funcionales y modernas, se les han agregado habitaciones, garages, quinchos y otros componentes. Lo que no se ha perdido es la esencia de barrio de casas, las reglamentaciones actuales no permiten construir edificios dentro de los límites de estos barrios y por lo tanto se mantiene esa idea de estar en un oasis dentro de la vorágine de la gran capital de la Argentina.

em6.jpg

Muchas de estas casas se encuentran en pasajes que tienen pocas cuadras de longitud (el pasaje donde vivo yo solo tiene una cuadra de largo). Así que el tránsito dentro de este laberinto es bastante escaso y eso hace que todavía hoy los chicos puedan jugar al fútbol en la calle o que la gente se junte a comer algo en las veredas en las fiestas o por algún acontecimiento barrial. Todo un logro poder mantener esas costumbres que se han ido perdiendo con el tiempo.

Otros datos curiosos: en una casa justo frente a donde comienza el barrio vivió durante muchos años el ex técnico campeón del mundo de 1986 Carlos Salvador Bilardo y a la vuelta, en una casa lindera al barrio vivió durante su juventud el actual Papa de todo el cristianismo: Jorge Mario Bergoglio, más conocido como Francisco.

En resumen, un pequeño paraíso dentro de la enorme jungla de cemento que es esta gran Ciudad.

fuente

 

em1.jpg

Quiero comentarles algunas particularidades del barrio donde vivo.

Dentro de la Capital Federal de la Argentina hay cuatro barrios construidos entre 1920 y 1930 que son muy similares.

Todo comenzó con un proyecto del diputado Juan Cafferata quien para tratar de paliar las graves dificultadas habitacionales de aquella época impulsó la creación de estos barrios que incluía la construcción de casas similares a partir de un diseño alemán.

La idea principal era dotar de todas las comodidades esenciales para una familia: tres habitaciones, cocina, baño, comedor y living y por su fuera poco un pequeño cuarto adicional que podía usarse como cuarto dormitorio o escritorio, todo esto construido en dos pisos. Dada la necesidad de contar con muchas nuevas propiedades, las casas fueron desarrolladas con muy poco lugar para patios, jardines y espacios recreativos.

emoriginal.jpg
Asi se ven algunas casas todavía, con el diseño original, esta cuenta con garage dado que está en esquina

Algunos pocos privilegiados tuvieron algo más de terreno pero la gran mayoría debió conformarse con un lote de 8,66 mts. de ancho por 10 u 11 mts. de fondo. Algo particular de estas casas era que el único baño estaba en la entrada, es decir se ingresaba a la casa y la primer puerta era la del baño, cosas de los diseños de aquella época.

em5.jpg
Casa que perteneció al poeta Baldomero Fernandez Moreno

También hubo lugar para algunos pudientes y varias casas se hicieron más grandes y con diseños más elaborados tal como se ve en la que vivió el poeta Baldomero Fernandez Moreno, una especie de castillo. A propósito de esto una calle del barrio donde se encuentra esta casa lleva su nombre.

em3.jpg

Como dije, originalmente estuvieron pensadas para satisfacer con poco dinero la necesidad de viviendas y sobre todo para beneficiar a los empleados municipales que ya por aquel tiempo eran muchos.

Con el tiempo las casas fueron pasando de manos y muchas has sido modificadas para hacerlas más funcionales y modernas, se les han agregado habitaciones, garages, quinchos y otros componentes. Lo que no se ha perdido es la esencia de barrio de casas, las reglamentaciones actuales no permiten construir edificios dentro de los límites de estos barrios y por lo tanto se mantiene esa idea de estar en un oasis dentro de la vorágine de la gran capital de la Argentina.

em6.jpg

Muchas de estas casas se encuentran en pasajes que tienen pocas cuadras de longitud (el pasaje donde vivo yo solo tiene una cuadra de largo). Así que el tránsito dentro de este laberinto es bastante escaso y eso hace que todavía hoy los chicos puedan jugar al fútbol en la calle o que la gente se junte a comer algo en las veredas en las fiestas o por algún acontecimiento barrial. Todo un logro poder mantener esas costumbres que se han ido perdiendo con el tiempo.

Otros datos curiosos: en una casa justo frente a donde comienza el barrio vivió durante muchos años el ex técnico campeón del mundo de 1986 Carlos Salvador Bilardo y a la vuelta, en una casa lindera al barrio vivió durante su juventud el actual Papa de todo el cristianismo: Jorge Mario Bergoglio, más conocido como Francisco.

En resumen, un pequeño paraíso dentro de la enorme jungla de cemento que es esta gran Ciudad.

fuente

Continua leyendo »

Ultimos artículos publicados

Recent Posts Widget

Copyright © 2015 Galería Fotográfica de Argentina

Designed by Templatezy