HacHacia fines del siglo XIX Eduardo O'Connor fue el primer marino que navega parte del Río Negro y todo el río Limay, partiendo desde Carmen de Patagones. Una hazaña difícil de imaginar en aquellos tiempos de la navegación que se desarrollaba principalmente a vela y por ríos muy caudalosos, muchas veces con corriente en contra.
En 1883 por fin ingresa al lago Nahuel Huapi y llega a Puerto Blest, descubre el lago Moreno y también el lago Correntoso. En su bitácora anota que al ingresar al gran lago "se observa la inmensa masa del Tequel Malal, antigua residencia de los jesuitas".
Antes que él, esta navegación había sido intentada sin éxito por varios marinos españoles y portugueses, Basilio Villarino se atrevió a intentarlo en 1782, recién un siglo después, en 1872 hace un segundo intento Martín Guerrico, quien también insiste en 1881 volviendo a fracasar. También Erasmo Obligado en 1882 lo intenta y no puede concretar el ansiado viaje. El Limay se resistía!
El bote con el que O'Connor ingresó al lago cubriendo los casi 400 kilómetros de longitud del curso del Limay fue bautizado por este motivo como "Modesta Victoria". Una réplica de esa pequeña embarcación se encuentra hoy en el ingreso a Dina Huapi, pocos kilómetros antes de Bariloche.
El río Correntoso, famoso por ser uno de los más cortos del mundo (poco más de 200 metros) e internacionalmente conocido por sus condiciones para la pesca de truchas, fue bautizado por O'Connor como "Canal de la Cerveza", debido a lo espumoso de sus aguas provocadas por la gran correntada y el fondo de piedras. Este río une los enormes lagos Correntoso y Nahuel Huapi y el puente carretero de la famosísima ruta de los 7 lagos lo cruza en su mitad a una altura de 25 metros.
El río Limay hoy en día tiene cinco represas hidroeléctricas a lo largo de su curso: Alicurá, Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, el Chocón y Arroyito. Esa navegación ya no es posible de realizar.
0 commentarios:
Publicar un comentario