Se dice que cuando un río se divide en su desembocadura en varios brazos y entre ellos se forman islas estamos ante la presencia de un delta.
Existen varios ejemplos en el mundo que reproducen este fenómeno, por ejemplo el Ganges en la India o el Mississippi en USA y el Paraná en la Argentina y Uruguay.
El delta del Paraná está compuesto por una gran cantidad de islas y continúa en crecimiento, esto significa que debido a la gran cantidad de sedimentos que arrastra en su largo trayecto de casi 5 mil kilómetros provocan que cada año más islas se formen en su desembocadura y que esta crezca. Es considerado una reserva mundial de Bioesfera.
La gran diferencia con otros grandes deltas de ríos caudalosos es que el Paraná desemboca en otro río (el Río de la Plata) mientras que los demás desembocan en el mar.
La gran mayoría de islas e islotes están prácticamente desiertas pero algunas tienen pobladores permanentes a los que se les llama isleños. También hay pobladores de ocasión por la gran cantidad de casas y quintas de fin de semana que en verano se suelen llenar de gente que disfruta del paisaje, del agua y de la excelente gastronomía.
Como en todos los deltas, el nivel del agua suele fluctuar y esa característica se acentúa durante las grandes tormentas, por lo tanto la mayoría de las casas se construyen sobre pilares que las elevan más allá de la cota máxima a la cual puede llegar el nivel del agua. En algunos pocos casos, en vez de subir la casa se rellena el terreno y se construye más elevado, pero como el costo de rellenar un terreno es sensiblemente superior al de los pilotes, este método no es frecuentemente utilizado.
Otra característica fundamental del Delta del Paraná es que las vías de transporte son exclusivamente por agua, es decir que para llegar a la mayoría de los lugares se debe ir en bote, crucero o lancha privada o en lanchas colectivas que brindan un servicio similar a la de los colectivos en una ciudad. No hay caminos para automóviles excepto en las costas y son muy escasas las islas unidas al continente mediante puentes.
Aquel que desee pasar un período de tiempo en su isla o casa dentro de una isla deberá proveerse de todo lo necesario antes de llegar, si bien existe un servicio de almacén flotante no alcanza para abastecer a toda la gran red de islas y si uno se queda sin alimentos, la única solución es tomar su lancha o bote e ir hasta un centro de abastecimiento lo cual puede estar a una buena distancia.
En los últimos años han surgido recreos, hoteles, restaurantes y otras formas de alojamiento, aprovisionamiento y diversión aunque generalmente se encuentran sobre los ríos y canales de mayor envergadura y tránsito.
La ciudad Argentina más importante a orillas del delta es Tigre, pujante y moderna con un centro comercial y turístico que atrae miles de personas todos los fines de semana, también cuenta con un parque de diversiones de grandes proporciones, un casino de nivel, una reserva natural, clubes de yachting y remo, un museo y otras interesantes atracciones.
Para visitar y disfrutarlo, el delta del Paraná es una de las tantas atracciones turísticas de nuestro país.
0 commentarios:
Publicar un comentario