Tidbinbilla Reserve: Canberra, AUSTRALIA
-
[image: Birrigai Trails: Canberra, AUSTRALIA.jpg]
My wife loves going on nature walks, but she always meets a touch of
resistance from the girls... and I...
29 de agosto de 2015
27 de agosto de 2015
25 de agosto de 2015
24 de agosto de 2015
20 de agosto de 2015
Parque Provincial Yatay creado para preservar los ecosistemas misioneros lindantes con las Cataratas del Iguazú.
Se encuentra ubicado en el Departamento General Manuel Belgrano y posee una extensión de 347 hectáreas.
Es un anexo del Parque Nacional Iguazú y su finalidad es proteger el ecosistema de la cuenca del arroyo Yacuy.
Fue creado en el año 1991 por medio de la Ley N° 2876.
Ubicación: departamento General Manuel Belgrano, municipio de Andrés Guacurarí.
Su objetivo es anexar al Parque Nacional Iguazú una superficie lindante al mismo para preservar el ecosistema de l región.
El origen del nombre de este parque proviene del Río Yacuy que rodea al mismo.
Vegetación: palo rosa ( aspidosperma polineuron) forman parte de la selva de laurel, guatambú; asociados a estos el palmito.
Fauna: anta o tapir ( tapirus terrestres), el venado pardo (mazama americana) el gato onza (felix pardalis).
En cuanto a las aves encontramos al pato serrucho (mergus octozetaceus).
Si te ha gustado el artículo inscribete al
feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado
sobre los nuevos contenidos del blog:
Se encuentra ubicado en el Departamento General Manuel Belgrano y posee una extensión de 347 hectáreas.
Es un anexo del Parque Nacional Iguazú y su finalidad es proteger el ecosistema de la cuenca del arroyo Yacuy.
Fue creado en el año 1991 por medio de la Ley N° 2876.
Ubicación: departamento General Manuel Belgrano, municipio de Andrés Guacurarí.
Su objetivo es anexar al Parque Nacional Iguazú una superficie lindante al mismo para preservar el ecosistema de l región.
El origen del nombre de este parque proviene del Río Yacuy que rodea al mismo.
Vegetación: palo rosa ( aspidosperma polineuron) forman parte de la selva de laurel, guatambú; asociados a estos el palmito.
Fauna: anta o tapir ( tapirus terrestres), el venado pardo (mazama americana) el gato onza (felix pardalis).
En cuanto a las aves encontramos al pato serrucho (mergus octozetaceus).
Si te ha gustado el artículo inscribete al
feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado
sobre los nuevos contenidos del blog:
15 de agosto de 2015
Áreas naturales protegidas de la provincia de Misiones.
REFUGIO PRIVADO DE VIDA SILVESTRE AGUARAI- MI.
PARQUE PROVINCIAL DE LA ARAUCARIA.
PARQUE PROVINCIAL ISLA CARAGUATA.
REFUGIO NATURAL PRIVADO CHACHI.
PARQUE PROVINCIAL TEYÚ CUARÈ.
PARQUE PROVINCIAL SALTO ENCANTADO.
PARQUE NACIONAL DEL IGUAZÚ.
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ITACUARAGHYG.
PARQUE PROVINCIAL YACUY.
RESERVA COMPENSATORIA CAMPO SAN JUAN.
PARQUE PROVINCIAL DEL MOCONÁ.
RESERVA PALMITERA.
RESERVA NATURAL PRIVADA EL PIÑALITO.
PARQUE PROVINCIAL CAÑADON DE PROFUNDIDAD.
PROYECTO PARQUE PROVINCIAL COLONIA FELIX ORTIZ DE TARANCO.
PARQUE PROVINCIAL DEL URUGUA-I.
RESERVA NATURAL DE LA BIOSFERA: YABOTI.
Abarca un mosaico de paisajes que incluye áreas protegidas, propiedades privadas de usos diversos, colonias agrícolas con variadas situaciones socioeconómicas, comunidades aborígenes y también áreas de conflictos de uso y tenencia de la tierra. Involucra a 22 municipios distribuidos en 8 departamentos, extendiéndose sobre una superficie de 1.108.000 hectáreas del territorio provincial.
Asegurando la conectividad también estaríamos salvaguardando la provisión de aguas de las principales ciudades de la provincia dado que la mayoría de los arroyos nacen en ese sector y se crearía un marco adecuado para proteger el paisaje y que las comunidades originarias y rurales pudieran convivir con el mediante prácticas de ecodesarrollo.
Por todo ello el gran compromiso con la preservación de la vida ha llevado al gobierno provincial a tomar la fuerte decisión de poner bajo protección aproximadamente el 37 por ciento de la superficie total de su territorio.
Si te ha gustado el artículo inscribete al
feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado
sobre los nuevos contenidos del blog:
REFUGIO PRIVADO DE VIDA SILVESTRE AGUARAI- MI.
PARQUE PROVINCIAL DE LA ARAUCARIA.
PARQUE PROVINCIAL ISLA CARAGUATA.
REFUGIO NATURAL PRIVADO CHACHI.
PARQUE PROVINCIAL TEYÚ CUARÈ.
PARQUE PROVINCIAL SALTO ENCANTADO.
PARQUE NACIONAL DEL IGUAZÚ.
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ITACUARAGHYG.
PARQUE PROVINCIAL YACUY.
RESERVA COMPENSATORIA CAMPO SAN JUAN.
PARQUE PROVINCIAL DEL MOCONÁ.
RESERVA PALMITERA.
RESERVA NATURAL PRIVADA EL PIÑALITO.
PARQUE PROVINCIAL CAÑADON DE PROFUNDIDAD.
PROYECTO PARQUE PROVINCIAL COLONIA FELIX ORTIZ DE TARANCO.
PARQUE PROVINCIAL DEL URUGUA-I.
RESERVA NATURAL DE LA BIOSFERA: YABOTI.
Abarca un mosaico de paisajes que incluye áreas protegidas, propiedades privadas de usos diversos, colonias agrícolas con variadas situaciones socioeconómicas, comunidades aborígenes y también áreas de conflictos de uso y tenencia de la tierra. Involucra a 22 municipios distribuidos en 8 departamentos, extendiéndose sobre una superficie de 1.108.000 hectáreas del territorio provincial.
Asegurando la conectividad también estaríamos salvaguardando la provisión de aguas de las principales ciudades de la provincia dado que la mayoría de los arroyos nacen en ese sector y se crearía un marco adecuado para proteger el paisaje y que las comunidades originarias y rurales pudieran convivir con el mediante prácticas de ecodesarrollo.
Por todo ello el gran compromiso con la preservación de la vida ha llevado al gobierno provincial a tomar la fuerte decisión de poner bajo protección aproximadamente el 37 por ciento de la superficie total de su territorio.
Si te ha gustado el artículo inscribete al
feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado
sobre los nuevos contenidos del blog:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)