30 de mayo de 2014
Glamping en Argentina: disfrutar la naturaleza con el confort de un hotel.
13 de mayo de 2014
Lo mejor de Galería Fotográfica de Argentina: los 10 artículos más leídos en el mes de Abril de 2014.
1.- Turismo aventura en San Juan.
San Juan, por ser una provincia dominada netamente por atractivos naturales, es el escenario ideal para la práctica del Turismo Aventura y deportes no convencionales. En los Departamentos cordilleranos de Calingasta e Iglesia, las excursiones se realizan en 4x4 o a caballo según la accesibilidad de las áreas, variando también la duración de las mismas entre 2 a 10 días dependiendo de la
Continúa leyendo este artículo ... »
2.- La Puna argentina, sin dudas un "lugar de culto" para los amantes del turismo aventura.
Sin dudas un "lugar de culto" para los amantes del turismo aventura. Sus alrededores cuentan con más de 220 volcanes de riquísimas tonalidades que sirven de marco imponente a inmensos salares, villas y pueblos de color arcilla, lagunas en las que los flamencos rosados diluyen sus colores en las tranquilas aguas y sobre todo la gente que allí permanece
Continúa leyendo este artículo ... »
3.- Paisajes naturales de la provincia de Salta.
Comparto con ustedes imágenes de paisajes naturales de mi provincia, Salta, situada al noroeste de la Republica Argentina. Arrancamos con vistas de lo que comprende el camino desde la ciudad de Salta, capital de la provincia, hacia la ciudad de Cafayate. Lo que uno puede apreciar durante ese trayecto, es una maravilla. Lo que el viento ha hecho con esas montanas "dibujando" a su antojo en ellas
Continúa leyendo este artículo ... »
4.- Leyendas patagónicas: el Calafate.
Koonek, la anciana hechicera de la tribu, estaba demasiado agotada para continuar caminando hacia el Norte; el invierno estaba próximo y había que buscar lugares donde no faltara caza. Como era habitual en esos casos, se le construyó un buen Kau (toldo, casa) y se le dejo abundante comida; pero seguramente no le alcanzaría para todo el invierno. Para esa época no existían los
Continúa leyendo este artículo ... »
5.- Chirau Mita jardín botánico con más de 1.200 especies de cactus de todo el mundo.
Chirau Mita es un jardín botánico, que reúne más de 1.200 especies de cactus de todo el mundo, además de cardones y varios géneros de árboles y especies de ambientes secos, como el aloe vera y las agaves.1 Se encuentra en la localidad La Puntilla, del departamento de Chilecito, a 200 kilómetros de la capital de la provincia de La Rioja, Argentina. Se lo considera el primer
Continúa leyendo este artículo ... »
6.- Los glaciares Moreno y Upsala desprenden continuamente en el Lago Argentino sus témpanos.
Ninguna otra región de los Andes Patagónicos como ésta, en los alrededores de los lagos Argentino y Viedma, ofrece una contigüidad tan fuerte entre cada una de las áreas asiduamente visitadas por el turismo internacional merced a la belleza del paisaje y a sus zonas desconocidas hasta por los andinistas. El límite entre las dos está dado por la misma
Continúa leyendo este artículo ... »
1.- Imágenes satelitales de distintas partes de Argentina. Incendio en Instalaciones de YPF, Mendoza - Terra MODIS - 22 de Marzo de 2014 Fitoplancton en el Mar Argentino - MODIS - 28 de Noviembre de 2013 Médanos Grandes, San Juan - Terra MODIS - 23 de Noviembre de 2013 Incendios en Neuquén - Landsat 8 OLI - 20 de Enero de 2014 Incendios en La Pampa - Terra MODIS - 19 de Enero de 2014 Formosa,
Continúa leyendo este artículo ... »
8.- Imágenes satelitales de distintas partes de Argentina.
Incendio en Instalaciones de YPF, Mendoza - Terra MODIS - 22 de Marzo de 2014 Fitoplancton en el Mar Argentino - MODIS - 28 de Noviembre de 2013 Médanos Grandes, San Juan - Terra MODIS - 23 de Noviembre de 2013 Incendios en Neuquén - Landsat 8 OLI - 20 de Enero de 2014 Incendios en La Pampa - Terra MODIS - 19 de Enero de 2014 Formosa, Argentina - Terra MODIS - 29 de
Continúa leyendo este artículo ... »
9.- Ascensión al Volcán Lautaro, Hielos Continentales.
El volcán Lautaro es un volcán activo cubierto de hielo localizado en los Campos de Hielo Sur, en la Patagonia chilena. Su cumbre se yergue más de mil metros por sobre la planicie de hielo del campo de hielo. Es la montaña más alta del Parque Nacional Bernardo O'Higgins. Se ubica aledaño al glaciar Pío XI. La montaña fue nombrada en 1952 en honor a Lautaro, cacique mapuche del siglo XVI. El primer ascenso fue realizado por Peter Skvarca y Luciano Pera, el 29 de enero 1964. Escalaron por la arista sureste. Debieron sortear muchas grietas, escalones de hielo, cornisas y un hongo de hielo en la cumbre. Encontraron un cráter activo con una fuerte emisión sulfurosa cerca de la cumbre.
Continúa leyendo este artículo ... »
10.- Bellezas de la Puna un desafío de la naturaleza y de la montaña.
La puna es una región altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes. Constituye un bioma neotropical de tipo herbazal de montaña, llamado a veces tundra altoandina. Se emplaza por las partes más altas de los Andes centrales y su parte central y más extensa la conforma la meseta del Altiplano. Este conjunto orográfico se encuentra entre las latitudes 8°S y 30°S aproximadamente, cubriendo territorios del noroeste de Argentina, del occidente de Bolivia, del noreste de Chile y del centro y sur del Perú.
Continúa leyendo este artículo ... »
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
2 de mayo de 2014
Turismo aventura en San Juan.
San Juan, por ser una provincia dominada netamente por atractivos naturales, es el escenario ideal para la práctica del Turismo Aventura y deportes no convencionales.
En los Departamentos cordilleranos de Calingasta e Iglesia, las excursiones se realizan en 4x4 o a caballo según la accesibilidad de las áreas, variando también la duración de las mismas entre 2 a 10 días dependiendo de la propuesta elegida.
La oferta de actividades es variada abarcando desde trekking, cabalgatas, escalamiento, safaris fotográficos, pesca de cordillera, rafting, carrovelismo.
Los sitios a recorrer son numerosos, destacándose por ejemplo, el valle de los Ríos Los Patos, Blanco, Colorado, las Cordilleras de la Ramada, de Ansilta, el Cerro Mercedario, la Reserva de la Biósfera de San Guillermo; incluyendo pesca en el paraje histórico de Las Hornillas, rafting en los Ríos Los Patos, San Juan y Jáchal, carrovelismo en la Pampa del Leoncito, avistaje de fauna (suris, cóndores, vicuñas, guanacos) en toda la zona cordillerana, transitar la senda utilizada por el glorioso Ejército de los Andes al mando del Libertador General San Martín, áreas arqueológicas en alta cordillera, etc.. Sin dudas, sitios que confirman la acreditada fama de que se han hecho acreedores estos parajes por su belleza, imponencia y magnitud.
Si eres amante de las emociones fuertes, sigue leyendo.
Carrovelismo
A 40 kilómetros de Barreal, se encuentra Barreal Blanco, un área totalmente desértica, donde se creó el Parque Nacional El Leoncito.
- Los carros están conformados por dos ruedas traseras de auto y una delantera de moto.
- El movimiento se genera exclusivamente por efecto del viento y la velocidad máxima alcanzada supera los 135 kilómetros por hora.
- La pista natural del Barreal alcanza los 12.000 metros de largo y una de las grandes ventajas es que se mantiene totalmente lisa.
- Para quienes no tienen experiencia, las agencias ofrecen un carro especial acondicionado para dos personas, donde el acompañante disfruta de la aventura, sin necesidad de conducir.
Dentro del Parque Nacional El Leoncito, se encuentra el Complejo Astronómico Leoncito y al Observatorio Carlos Cesco que permiten apreciar las maravillas de su firmamento. ¡Visita imperdible! Y combinas aventura y cultura…
Windsurf y kitesurf
El Dique Cuesta del Viento es ideal para realizar windsurf y kitesurf.
- Se trata de un lago artificial, cuya principal característica son las fuertes ráfagas de viento que alcanzan los 80 kilómetros por hora.
- Para ambos deportes se dan clases personalizadas.
- Además, en el lugar abundan los paradores gastronómicos, áreas de acampe, cabalgatas y travesías de mountain bike.
Rafting
En el río Jáchal, a 5 minutos del Dique Cuesta del Viento se practica rafting en gomón. El curso es relativamente bajo y su caudal controlable, características que permiten bajadas aptas para todo tipo de público. En total, el circuito se extiende por 12 kilómetros y comienza por un estrecho cañón de altos paredones.
Travesías en 4×4
Uno de los recorridos más impactantes es el que sube a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, hasta el límite con Chile, para admirar los Penitentes Sanjuaninos: formaciones de hielo que surgen por la acción del sol y el viento sobre grandes acumulaciones de nieve en terrenos de gran aridez. Este fenómeno es muy poco común en el mundo y se da sólo en San Juan y algunos lugares de Asia.
Otra de las opciones de aventura en vehículos 4×4 es la que llega hasta el Parque Nacional San Guillermo, a unos 450 kilómetros de San Juan Capital, en el extremo norte de la provincia. Son unas 150 mil hectáreas que albergan la mayor cantidad de vicuñas y guanacos de la Argentina.
Trekking
Una de las caminatas recomendadas es la que se realiza en el Cerro Morado, dentro del Valle de la Luna.
- El cerro se encuentra en sector sudeste del área protegida y sólo se permiten las excursiones con guías oficiales que se contratan en la oficina de Guardaparques.
- Es imprescindible llevar ropa y calzado cómodo, así como una botella de agua para hidratarse.
- El área antiguamente fue un volcán y por ello está cubierto de lava que al enfriarse se convirtió en roca basáltica color morada.
- La caminata es de 10 kilómetros y dura tres horas.
fuente: Argentina Live
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
Ultimos artículos publicados
- Jan 31 2025
- Nov 11 2024
- Oct 15 2024
- Sep 15 2024
- Mar 03 2024
- Mar 02 2024
- Mar 01 2024
- Feb 29 2024
- Feb 28 2024
- Feb 27 2024