

Fue creado en 1998, aunque la zona era un área protegida desde 1968 bajo la forma de Reserva Natural Provincial; y a partir de 1993 como Parque Provincial.
Posee 114.250 ha, que serán ampliadas mediante el anexo de un Parque Provincial.
El Parque representa un área de conservación para el quebracho colorado santiagueño, cuyos bosques han sido talados en forma indiscriminada durante el siglo XX, para la obtención de madera y de tanino.
Más del 60 % de los bosques de quebracho se perdieron debido a la tala y el pastoreo, que no permite su renovación.
También protege especies animales en peligro de extinción, como el yaguareté, el tatú carreta, el oso hormiguero grande, el loro hablador y el chancho quimilero.
El clima del Parque es subtropical cálido, con mayores precipitaciones durante el verano.
No posee infraestructura para recibir visitantes, aunque se puede acampar. Existen paradores en donde puede alojarse; es recomendable comunicarse con el Guardaparques en Los Pirpintos. La sede de la Administración de Parques Nacionales se encuentra en construcción en la localidad de Pampa de los Guanacos.
Temperaturas veraniegas superiores a los 43 °C y escasas fuentes de agua, albergando una variedad grande de especies como el tatú carreta, el chancho quimilero (un raro pecarí, identificado en 1974, conocido así por alimentarse del fruto del quimil), el tamandúa u oso melero (un edentado, parecido al oso hormiguero pero más pequeño, vive en los árboles y se alimenta de insectos y de miel), el oso hormiguero grande y el yaguareté.
La situación del yaguareté en esta provincia fitogeográfica es la menos conocida de todas. No existen grandes áreas protegidas interconectadas y menos aún correctamente implementadas, el ritmo del desmonte es abrumador, acompañado por una situación social al límite que en gran medida se abalanza hacia los cada vez más escasos bosques nativos en busca de recursos que generen ingresos para subsistir, como sucede en casi todas la áreas en donde aún es posible encontrar jaguares en Argentina.

Búsqueda personalizada
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
0 commentarios:
Publicar un comentario