Son incontables los lugares emblemáticos y turísticos culturales de la ciudad. Esta inmensa urbe resguarda...
Son incontables los lugares emblemáticos y turísticos culturales de la ciudad. Esta inmensa urbe resguarda infinitas historias en sus calles y horizontes, y es capaz de emocionar y sorprender a los más exigentes exploradores. Compuesto por los barrios de Monserrat y San Telmo, el Casco Histórico atesora la memoria de centrales momentos históricos e importantes atractivos patrimoniales.
A corta distancia, la Plaza Dorrego se constituye como uno de los espacios más concurridos de BA. Allí, los vecinos juraron la independencia en 1816, y hoy conviven en ella la Feria de San Telmo con invaluables antigüedades y artesanías, antiguos caserones, bares y shows callejeros. En la intersección de las emblemáticas avenidas Corrientes y 9 de Julio, el Obelisco es un ícono de la geografía porteña y símbolo nacional.
Continua leyendo »
A corta distancia, la Plaza Dorrego se constituye como uno de los espacios más concurridos de BA. Allí, los vecinos juraron la independencia en 1816, y hoy conviven en ella la Feria de San Telmo con invaluables antigüedades y artesanías, antiguos caserones, bares y shows callejeros. En la intersección de las emblemáticas avenidas Corrientes y 9 de Julio, el Obelisco es un ícono de la geografía porteña y símbolo nacional.
![]() |
Panorámica de la ciudad de Buenos Aires. |
Otros sitios imperdibles son los ilustres Bares Notables y el célebre Teatro Colón, restaurado a su estado original por el Gobierno de la Ciudad y considerado uno de los espacios con mejor acústica del mundo.
Además, en el Cementerio de Recoleta convergen los mausoleos y bóvedas de famosos líderes políticos, intelectuales y numerosas personalidades públicas y la Manzana de las Luces, con sus túneles coloniales construidos por los jesuitas en el siglo XVIII, y el Parque Lezama, lugar en el que Pedro de Mendoza realizó la primera fundación de la ciudad en 1536.
![]() |
La Manzana de las Luces. |
Tampoco se puede dejar de recorrer la Plaza Julio Cortázar en Palermo, con sus bares e intensa vida nocturna, el Barrio Chino y Caminito en La Boca, con sus conventillos, calles de todos los colores y museo a cielo abierto.
Además, Puerto Madero con su inmensa Reserva Ecológica, el Puente de la Mujer, sus edificios reciclados y restaurantes de primera categoría.
Además, Puerto Madero con su inmensa Reserva Ecológica, el Puente de la Mujer, sus edificios reciclados y restaurantes de primera categoría.
![]() |
Parque de la Memoria testimonio de los desaparecidos argentinos durante la dictadura militar. |
La diversidad étnica de los polos gastronómicos de Baires hipnotiza a comensales de todo el mundo.
Sitios históricos de Buenos Aires, incontables, emblemáticos, turísticos y culturales.Haz Clic para Twittear
Por último, los espacios verdes son grandes centros recreativos, deportivos y culturales en la ciudad.
Entre ellos, el Parque Tres de Febrero con su inigualable Rosedal, los renovados Parque Centenario y Parque de la Ciudad, y el Parque de la Memoria, que recuerda a las víctimas del terrorismo de Estado.
![]() |
Plaza de Mayo. |
Punto neurálgico de los sucesos políticos de mayor relevancia en el país, la Plaza de Mayo es una parada obligada, junto a la Casa Rosada, el Cabildo, la monumental Catedral Metropolitana y el Palacio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
![]() |
Diagonal Cabildo. |