19 de julio de 2015
15 de julio de 2015
Cerro Perito Moreno, lejos del ruido y cerca del cielo.
Por el circuito a Mallín Ahogado y tomando el camino hacia el oeste, a la altura del poblador Warton, usted seguirá la señalización hasta el Cerro Perito Moreno, ya en la Cordillera De Los Andes. El camino mejorado permite su recorrido en vehículo hasta la base.
El cerro cuenta con un refugio de montaña, luciendo un estilo de construcción de madera tipo rústica, con capacidad total para 60 personas. Las instalaciones se dividen en un sector espacial que cuenta con habitaciones calefaccionadas, ropa de cama y desayuno incluido. Además de habitaciones con camas cuchetas en las mismas condiciones de servicio.
Las pistas del cerro se encuentran sobre un nivel esquiable de 750 mts., una diferencia notoria con otros cerros de la región es que puede garantizar permanencia de nieve por más de cuatro meses. Las fechas más seguras son del 15 de junio a mediados de octubre.
4 de julio de 2015
Lo mejor de Galería Fotográfica de Argentina: los 10 artículos más leídos en el mes de Junio de 2015.
1.- Sanciones y multas en la aplicación de la normativa europea sobre la llamada "Política de Cookies".
Las webs de las empresas monitorean las actividades online de las personas a través del rastreo de software, más comúnmente llamadas 'cookies', para que puedan enviar publicidad segmentada en función de su interés potencial o según las visitas realizadas en un sitio web. En virtud del acuerdo, los anuncios web deberán mostrar un icono con la etiqueta "AdChoices" que permitirá a los usuarios
Continúa leyendo este artículo ... »
2.- La leyenda que atesora el cerro Champaquí.
Ubicada en el límite occidental de Córdoba, la Sierra Grande presenta el cerro más alto de la Provincia: el Champaquí, de 2790 metros. Los valles de Punilla y de Calamuchita separan a aquella cadena de la Sierra Chica. Los paisanos llaman “pampilla” al altiplano que corona el cerro, cerca del cual existe una laguna circular. En su obra Caminos
Continúa leyendo este artículo ... »
3.- La ruta de los volcanes catamarqueños.
Argentina ofrece muchos destinos vírgenes casi desde el punto de vista turístico. Uno de ellos es la Ruta de los Volcanes en Catamarca, en el noroeste argentino, un circuito mágico para amantes de la aventura, los paisajes y la fotografía. La ruta consiste en un camino sinuoso y ascendente, que pasa por 19 volcanes de más de 6 mil metros de altura, innumerables
Continúa leyendo este artículo ... »
4.- Ecoturismo en Córdoba: caminar por senderos encantados y sentir la brisa de un clima privilegiado.
Caminar por senderos encantados, sentir la brisa de un clima privilegiado, el aroma a hierbas serranas, el canto de los pájaros, el murmullo de los ríos, pasear por el centro histórico de la capital y conocer el legado jesuítico, son algunas de las posibilidades que propone la Provincia de Córdoba, Argentina, cuando uno decide entrar en contacto con sus paisajes y
Continúa leyendo este artículo ... »
5.- Tafí del Valle, para vivir una experiencia distinta en la naturaleza.
Hacia el oeste la humedad va disminuyendo lo que da lugar a la presencia esporádica de cactáceas como los cardones. El contraste es netamente espectacular en el punto llamado Abra del Infiernillo, allí se observan inmediatamente al oeste los semidesiertos y desiertos y al este las semperverentes praderas, bosques, selvas cubiertas por abundantes nubes. En la ciudad de Tafí del
Continúa leyendo este artículo ... »
6.- Un recorrido de sensaciones a través de las distintas temperaturas en el Cerro Champaquí.
El cerro Champaquí se ubica en el sector más occidental de las Sierras de Córdoba conocido como Sierras Grandes, inmediatamente al este de esta cumbre se encuentra el Valle de Calamuchita mientras que al oeste se extiende el Valle de Traslasierra. Montes Pacheco hace primero una referencia a la traducción que indicaría "Agua de la cumbre" y luego trata de la que halla que
Continúa leyendo este artículo ... »
7.- Argentavis Magnificens, un verdadero coloso del aire.
Argentavis magnificens (ave argentina magnífica) es una especie extinta de ave ciconiforme de la familia Teratornithidae, es la única especie descubierta del género Argentavis. Los restos fósiles fueron encontrados en Argentina en el año 1979, se cree que se extinguió en el Mioceno Superior, entre 8 a 6 millones de años antes del presente. La especie es una de las mayores
Continúa leyendo este artículo ... »
8.- Fauna marina argentina [Infografía].
Además de la ballena franca, las orcas, los delfines y pingüinos que sólo se pueden observar en ciertas épocas del año, la Península Valdés es muy rica en colonias permanentes de aves, leones marinos y el gran elefante marino. La Isla de los Pájaros se encuentra a cinco km. del Centro de Interpretaciónal norte del istmo Ameghino en el Golfo San José. Se puede observar las aves a
Continúa leyendo este artículo ... »
9.- Semana Santa en la Córdoba de las Campanas.
Caminar por senderos encantados, sentir la brisa de un clima privilegiado, el aroma a hierbas serranas, el canto de los pájaros, el murmullo de los ríos, pasear por el centro histórico de la capital y conocer el legado jesuítico, son algunas de las posibilidades que propone la Provincia de Córdoba, Argentina, cuando uno decide entrar en contacto con sus paisajes y cultura, dejando
Continúa leyendo este artículo ... »
10.- El Chaltén indica el límite más allá del cual toda capacidad humana se debe someter.
El nombre Chaltén proviene del aonikenk o lengua tehuelche y significa "montaña humeante", debido a las nubes que casi constantemente coronan su cima, lo que unido a la denominación ancestral ha llevado a creer erróneamente que se trataba de un volcán. La montaña es considerada sagrada para los indígenas locales y forma parte de su cosmogonía. El Dr.
Continúa leyendo este artículo ... »
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
Ultimos artículos publicados
- Jan 31 2025
- Nov 11 2024
- Oct 15 2024
- Sep 15 2024
- Mar 03 2024
- Mar 02 2024
- Mar 01 2024
- Feb 29 2024
- Feb 28 2024
- Feb 27 2024