30 de marzo de 2015
29 de marzo de 2015
Lago Escondido, un paraiso escondido en plena Patagonia.
Caminando por la costa se puede observar la acción de los castores sobre los árboles, ya que los corta con sus afilados dientes para construir embalses y crear un nido donde se aloja con su familia, inundando el bosque la mayoría de las veces.
A pesar de no ser zona de pesca preferida por los pescadores, se pueden obtener ejemplares de truchas fontinallis a la salida de chorrillos y castoreras, como así también truchas marrones y arco iris de gran porte.
En el km 3086 de la ruta nacional nº3, se encuentra el punto más alto de la misma, el paso Sobrestante Luis Garibaldi, a 450 msnm, y paso de montaña a través de la cordillera fueguina.
La cordillera de los Andes, corre aquí sobre el eje oeste‑este. Por la vertiente norte se asciende desde el lago Fagnano hasta el Paso Garibaldi, a partir del cual comienza el descenso hacia el sur.
El Lago Escondido está incluido en las ofertas de excursiones turísticas que salen desde Ushuaia. Algunas de las actividades que se pueden llevar a cabo son caminatas bordeando el lago y a través del bosque, observación de castoreras, pesca, bajada desde el paso Garibaldi por el sendero antiguo de la ruta, navegación en lancha o kayak.
7 de marzo de 2015
Buenos Aires es única y además tiene una magia especial.
Sus más de quinientos teatros sólo son una muestra.
Esta época del año Buenos Aires se presenta en todo su esplendor. Situada en la región centro-Este del país, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura pampeana, es junto al Gran Buenos Aires, la mayor superficie poblada del país con casi 16 millones de habitantes.
Es, junto a San Pablo (Brasil) y Ciudad de México, una de las tres ciudades latinoamericanas de categoría alfa, es decir la más alta. Además es una de las veinte ciudades más importantes del mundo.
La Ciudad de Buenos Aires se encuentra entre las ciudades con mayor calidad de vida de América Latina, y su renta per cápita se ubica entre las tres más altas de la región.
Su oferta hotelera es de las más amplias, en hotelería de cinco estrellas existen establecimientos de línea europea de principio de siglo XX, como el Marriot Plaza, a alojamientos de última generación.
Debido al boom turístico que es la ciudad, a cuyo puerto permanentemente arriban los cruceros más grandes e importantes del mundo y el incesante tráfico aéreo la hotelería registró un avance no solo en cantidad sino en calidad, existen hoteles 5 estrellas dedicados a turistas atraídos por el tango y de donde se van sabiendo bailar tango, a hoteles dedicados a la comunidad gay.
4 de marzo de 2015
Lo mejor de Galería Fotográfica de Argentina: los 10 artículos más leídos en el mes de Febrero de 2015.
1.- Colorido y alegría en la Fiesta Nacional de la Manzana.
Para celebrar la cosecha, General Roca ofrece la Fiesta Nacional de la Manzana. Se desarrolla durante cuatro días e incluye un importante despliegue de espectáculos, concursos y feria de productos zonales. La Fiesta Nacional de la Manzana surgió en la Legislatura de Río Negro a través de la ley 360, sancionada el 9 de octubre de 1964, la que no determinó localización de su
Continúa leyendo este artículo ... »
2.- Trekking en el Parque Nacional Los Alerces.
El Parque Nacional Los Alerces, situado en la región cordillerana de la provincia de Chubut, posee 14 lagos conectados por ríos y 28 senderos de trekking. Dueño de un alerzal milenario de características únicas en el mundo, invita al viajero a disfrutar de una naturaleza virgen y descubrir la magia de sus glaciares, lagos y bosques. Fue creado en el año 1937 y posee una
Continúa leyendo este artículo ... »
3.- La Ruta del Vino en Rio Negro.
El turismo en Río Negro y Neuquén se está extendiendo más allá de sus ofertas tradicionales. El vino y su cultura se abren paso entre las ofertas tradicionales y constituyen un producto cada vez más buscado por los visitantes. Todas las zonas vitivinícolas del mundo han generado estrategias de enoturismo para mostrar y promocionar esta actividad, que es mucho más que una realidad
Continúa leyendo este artículo ... »
4.- La ruta 40 explicada tramo a tramo: tramo sur.
La Ruta 40 se extiende a lo largo de 5 mil kilómetros en Argentina y une algunos de los territorios más bellos y famosos del país. El circuito atraviesa las regiones de Cuyo, el Norte y Patagonia. Pasa por 11 provincias, una veintena de Parques Nacionales y Reservas, 13 grandes lagos y salares, y 5 áreas declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad. El kilómetro 0 de la Ruta 40 lo
Continúa leyendo este artículo ... »
5.- Las ruinas de Quilmes en los Valles Calchaquíes.
Las ruinas de los Quilmes están ubicadas en el Valle Calchaquí, Tucumán, Argentina. Son los restos del mayor asentamiento precolombino en dicho país. Ocupan aproximadamente treinta hectáreas y están ubicadas cerca del cerro Alto del Rey. El lugar fue primero propiedad del pueblo originario, posteriormente del estado provincial, más tarde de un concesionario privado y
Continúa leyendo este artículo ... »
6.- Circuito de los 7 Lagos: 110 kms de pura aventura.
Uno de los circuitos más bellos del Corredor de los Lagos en la provincia de Neuquén es el Camino de los Siete Lagos, que une Villa la Angostura y San Martín de los Andes. Son 110 kilómetros –la mitad de ellos de ripio- desde los que se accede a numerosos lagos, campings, bosques, parques nacionales y paisajes de montaña. Se recomienda hacerlo en vehículo particular o alquilado y en al
Continúa leyendo este artículo ... »
7.- Los lagos de Neuquén son un corredor turístico por excelencia.
La provincia de Neuquén cuenta con más de 30 lagos rodeados de picos de eternas cumbres blancas y bosques de lengas, coihues, arrayanes y pehuenes. El entorno es ideal para realizar actividades de turismo activo como cabalgatas, trekking, salidas de kayak, safaris fotográficos, mountain bike y pesca con mosca. Hoy te contamos los principales puntos de
Continúa leyendo este artículo ... »
8.- La Ruta de la Manzana en el Valle del Rio Negro.
El Alto Valle de Río Negro y Neuquén es la zona donde se encuentra un importante número de productores, empacadores y exportadores, tanto de de manzanas, peras y otras frutas, como de excelentes vinos. El clima, la riqueza del suelo y la tenacidad de los viejos pobladores han convertido al Valle en el origen de excelentes frutos, con calidad de exportación. Con la
Continúa leyendo este artículo ... »
9.- La Ruta de los Andes en La Rioja, Mendoza y San Juan.
La Ruta de los Andes en La Rioja, Mendoza y San Juan constituye una buena opción para los amantes de la aventura y el buen vino. Hoy te contamos los principales puntos de interés de este circuito: Ofrece una gran cantidad de bodegas que abren sus puertas al turismo. Los viñedos crecen en una tierra desértica, transformada por el hombre gracias a acequias, canales y embalses. La
Continúa leyendo este artículo ... »
10.- Villa Pehuenia, un paraiso escondido en Patagonia rodeado de lagos, montañas y bosques.
Villa Pehuenia es un pueblo escondido en la Cordillera de los Andes a orillas del Lago Aluminé, en Neuquén. El entorno es paradisíaco: un volcán, el Batea Mahuida -con centro de esquí a cargo de la comunidad mapuche-; los lagos Aluminé y Moquehue -en los alrededores del casco urbano- y numerosos bosques de coníferas, entre los que predominan pehuenes, coihues, ñires y lengas. Durante
Continúa leyendo este artículo ... »
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
Ultimos artículos publicados
- Jan 31 2025
- Nov 11 2024
- Oct 15 2024
- Sep 15 2024
- Mar 03 2024
- Mar 02 2024
- Mar 01 2024
- Feb 29 2024
- Feb 28 2024
- Feb 27 2024