Es el icono por excelencia de la República Argentina. Allí se desarrolló el primer movimiento independentista en la semana del 20 al 25 de mayo de 1810 justo frente al Cabildo y también allí se desarrollaron todos los acontecimientos políticos más importantes de la historia del país, con la única excepción de la firma del acta de la independencia que se desarrolló en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Vista aérea de la plaza de Mayo
El nombre de la plaza es un homenaje a ese primer movimiento por la independencia a partir del cual comenzaron los gobiernos propios dejando de lado la figura del virrey español.
En el exacto lugar donde está ubicada, también se desarrolló la segunda y definitiva fundación de la ciudad de Buenos Aires en el año 1580 por Juan de Garay. Alrededor de ella comenzó a construirse la aldea que luego fue creciendo y la plaza se convirtió en el centro de la actividad comercial primero y política después.
En la actualidad la Plaza de Mayo es el centro neurálgico de la Argentina y a su alrededor se erigen varios de los edificios que simbolizan el poder de la nación.
La casa rosada
Del lado este se encuentra la casa de gobierno, de espaldas al Río de la Plata. Esta residencia es más conocida como casa rosada, por el color con que siempre se la ha pintado. Allí el presidente de la Nación, el jefe de gabinete y varias secretarías y subsecretarías llevan adelante las tareas del poder ejecutivo.
A su costado izquierdo está el ministerio de economía en un edificio que ocupa toda una manzana y en la cuadra siguiente hacia el oeste se encuentra el edificio de la AFIP o administración federal de ingresos públicos, antiguamente este edificio era propiedad del banco hipotecario nacional que fue privatizado en la década de 1990.
Ministerio de economía y más adelante la AFIP
Del lado derecho de la casa de gobierno está el magnifico edificio del Banco de la Nación Argentina, el banco más grande del país con sucursales en todos los rincones del amplio territorio nacional.
Banco de la Nación Argentina - casa matriz
En el centro de la plaza se encuentra la pirámide de mayo que fue construida un año después de los acontecimientos de la revolución para celebrar el hecho. Fue modificada en el año 1856 y se le colocó encima una figura que representa la libertad, obra del escultor francés Joseph Dubourdieu.
Pirámide de Mayo
Entre la pirámide de mayo y la casa de gobierno se encuentra el monumento a Juan Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional y en el gran mástil todos los días el regimiento de granaderos a caballo, guardia personal del presidente de la nación, hiza la bandera a las 7:15 de la mañana.
Más adelante y también sobre la derecha se encuentra la catedral metropolitana, donde residió el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio hasta el 13 de marzo de 2013 cuando fue elegido como Papa por el cónclave que se celebró en Roma tras la renuncia de Benedicto XVI. A partir de esa fecha se lo conoce como Francisco.
Catedral Metropolitana
Frente a la casa rosada, en el otro extremo de la plaza se encuentra el Cabildo, ahora recortado por necesidades de circulación vehicular. Allí nace la Av. de Mayo y culmina frente al edificio del Congreso de la Nación, unas 15 cuadras más hacia el oeste.
Cabildo
Un gran pedazo de la historia se erige en esta plaza que además es lugar de visita obligada para todos los turistas que vienen a conocer esta gran ciudad.

0 commentarios:
Publicar un comentario